Análisis de Capcom Fighting Collection 2 para PS4 – uVeJuegos.com


En medio de una edad de oro casi sin parangón en la volátil industria del videojuego moderno, Capcom continúa apostando por rescatar también su increíble legado histórico con propuestas como Capcom Fighting Collection 2, una recopilación de videojuegos de lucha lanzada el pasado 16 de mayo en todos los sistemas (PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox Series, Xbox One, Nintendo Switch y PC), además a precio reducido: 39.99€. Tras el éxito, digamos, moderado de la primera colección, esta segunda reunión de títulos apunta bastante más alto en el panorama de la preservación del videojuego, ya que recupera una selección de juegos de lucha difíciles de encontrar debido a discontinuidades de reedición, o a que nunca llegaron a ver luz más allá de las lejanas realidades de las recreativas y/o del lanzamiento en consolas retro.

Lo hace, además, con un enfoque realmente ecléctico, mezclando combates de muy diversa índole e incluso opciones multijugador. En esencia, un surtido tan variado como ambicioso que pretende conectar con los fans más nostálgicos sin dejar de lado a los recién llegados, quizás fuera del público objetivo inmediato del recopilatorio, pero bienvenido gracias a importantes mejoras de accesibilidad y de cultura del medio. Te cuento todo lo que trae Capcom Fighting Collection 2.

Variedad, legado y caos organizado en la lucha de Capcom

Capcom Fighting Collection 2 incluye ocho títulos que abarcan desde 1998 hasta 2004, una etapa clave en la historia del género. Entre ellos encontramos joyas como Capcom vs. SNK 2, uno de los crossovers más aclamados de la lucha 2D, y rarezas como Plasma Sword, un juego futurista con espadas de energía que pocos pudieron jugar fuera de Japón. La lista completa es la siguiente: Capcom vs. SNK: Millennium Fight 2000 Pro, Capcom vs. SNK 2: Mark of the Millennium 2001, Capcom Fighting Evolution, Street Fighter Alpha 3 UPPER, Power Stone, Power Stone 2, Project Justice, y Plasma Sword: Nightmare of Bilstein.

A nivel jugable, si me permites utilizar un término tan manido semánticamente, el recopilatorio es una auténtica carta carta de amor a la variedad del género de peleas: tenemos combates clásicos por rondas (como en Street Fighter Alpha 3 UPPER), luchas en entornos tridimensionales con objetos arrojadizos (Power Stone y su secuela), peleas por equipos en escenarios urbanos al estilo anime (Project Justice) e incluso el experimental Capcom Fighting Evolution, que reúne personajes de múltiples franquicias con estilos gráficos y mecánicas distintas.

Es difícil sacarle grandes inconvenientes a una lista que cuida especialmente los detalles de conservación del videojuego, accesibilidad y diversidad de propuestas, aunque siempre será imposible que llueva a gusto de todos; en este sentido, es posible que el fan incondicional del género lamente alguna que otra ausencia, o la reedición de ciertos clásicos que ocupan un lugar especial dentro de la trayectoria de la compañía. No obstante, al César lo que es del César: variedad, legado y jugabilidad se unen en Capcom Fighting Collection 2. Se dice pronto.

Por supuesto, al tratarse de un recopilatorio, es poco menos que un corolario que cada juego mantenga su identidad y mecánicas originales, pero con ajustes modernos que mejoran notablemente la experiencia de acuerdo con los estándares actuales. El más destacado es el rollback netcode, que garantiza partidas en línea más estables y responsivas, incluso entre jugadores de diferentes continentes . También se han añadido modos de entrenamiento personalizables —clave en títulos con curvas de aprendizaje pronunciadas, como Street Fighter— y opciones como guardado rápido, galería de arte, banda sonora desbloqueable o filtros visuales que simulan monitores CRT o suavizan píxeles según el gusto del jugador, así como controles simplificados en modo local para aquellos que no quieran hacerse cuarenta y tres esguinces haciendo ataques especiales.

Sobra decir, por el contrario, que no es oro todo lo que reluce. La última colección de peleas de Capcom podría haberse beneficiado de modos extra, más torneos, desafíos, o incluso documentales que contextualicen el impacto técnico e histórico de las obras que contiene. El ojo más crítico podría notar también una relativa inconsistencia en la presentación y en la elección de los videojuegos; Power Stone 2, mismamente, brilla con su caos y su puesta en escena, mientras que Capcom Fighting Evolution sigue acuciando mecánicas recicladas, desequilibrio de poder muy notorios, una dirección artística sin mucha alma y demás privaciones. Tiene un valor significativo como producto de nicho de un género con una tradición interna súper interconectada, pero no tanto valor real… Y, quizás sean los años, pero eso no es el fin del mundo, porque Capcom se ha propuesto crear un archivo atemporal de su legado y esto es justamente lo que hay: muchas luces, pero a veces también alguna sombra.

CONCLUSIONES

Capcom Fighting Collection 2 es, ante todo, un proyecto inestimable de rescate histórico. Es una colección de videojuegos de lucha que, aun con sus más y con sus menos, reivindica una etapa maravillosa en el pasado, donde la experimentación, el riesgo y la continuidad estaban a la orden del día. A pesar de sus múltiples mejoras en accesibilidad, eso sí, no es un título para todo el mundo; sin embargo, si quieres revivir noches mejores de la infancia o de la juventud (¡Cada uno con sus canas!), o si te apetece acercarte a obras significativas del género que se han perdido en el maremágnum de los tiempos, es un recopilatorio a tener muy en cuenta. Encima, a precio reducido.

Versión analizada PlayStation 4. Copia digital proporcionada por PLAION





Source link