¿Cómo puedo comprar entradas?
Ahora bien, antes de comenzar a hablar un poco más a fondo sobre aquello que se puede ver o jugar en el museo, quiero hacer un alto en el camino y explicar cómo funciona la obtención de entradas para el museo, ya que el proceso de compra no es muy común si lo comparamos con museos de muchos otros países. En Japón es muy común que para obtener entradas para museos, conciertos u otros tipos de eventos haya que apuntarse con antelación a procesos “de sorteo” en los que te puede tocar la opción de adquirir entrada para aquello que deseas visitar, como en este caso, la visita al museo de Nintendo.
Con meses de antelación se abre el cupo de periodos próximos en la web oficial del museo. Es entonces aquí, cuando accediendo con tu cuenta de Nintendo debes seleccionar hasta 3 opciones de reserva en el calendario habilitado. Es posible seleccionar diferentes horas de entrada al recinto, ya sean en el mismo o diferente día. Si por ejemplo queréis acudir tres personas, no es necesario que cada una de ellas cumpla este requisito, ya que una sola podrá obtener las entradas para el resto si obtiene la opción de acceder a la compra final. Ahora bien, si sois tres personas, y cada una de ellas utiliza sus tres “opciones”, entonces las probabilidades de acceder a la compra de las entradas en el sorteo serán mayores.
Llegada la fecha en la que acaba el registro para la obtención de las entradas para las fechas seleccionadas, es entonces cuando se realiza el sorteo. Si has tenido suerte y accedes al proceso de compra final, es entonces cuando puedes formalizar la compra de tu entrada y la de tus acompañantes en aquel periodo de entrada concreto en el que se te ha asignado entre los que seleccionaste. Tras formalizar el pago ya tienes en tu poder las entradas, y en este punto puedes personalizar las mismas con tu propio Mii. Eso sí, el QR necesario para entrar al reciento del museo no se habilita hasta horas antes del día de la visita, por lo que no pierdas de vista el inicio de sesión de tu cuenta Nintendo mientras visitas el país nipón.
Llegó el día de la visita: Entrada, área exterior, cafetería y tienda
El museo de Nintendo está en Kioto, pero alejado de todo el centro turístico de la ciudad. Es por ello que recomiendo ir con tiempo a la zona para evitar sustos o demoras. Antes de llegar al museo es fácil empezar a ver cartelería que indica dónde está nuestro destino, así como otros adornos nintenderos que empiezan a despertar ese gusanillo de nervios e ilusión en nuestro interior. De hecho cuando llegamos podemos acceder a una zona de taquillas donde empezamos a ver muchos más elementos tematizados, en este caos taquillas con motivos de cartuchos de la GameBoy clásica. Pero sin lugar a dudas, uno de los momentos más especiales con los que empezar la visita, y tras pasar los controles de seguridad, es cuando el personal del museo nos entrega impresa la entrada del museo que hemos podido personalizar desde semanas atrás con nuestro propio Mii. La aventura empieza.
Antes de llegar al edificio principal empezamos a ver cantidad de elementos decorativos en el exterior donde comenzar a hacernos fotos, muchos de hechos en forma de tuberías del universo de Mario. Además muy cerca a la entrada encontramos una sala enorme donde poder guardar nuestros paraguas, y todos estos paragüeros además se encuentran adornados con pequeños adornos en forma de GameBoy de muchísimos colores. Aquí también encontramos una máquina de bebidas de Kirby que parece sacada de Kirby y la Tierra Olvidada. A la entrada de esta sala previa al edificio principal encontramos también una de las muchísimas alcantarillas tematizadas de Pokémon que existen a lo largo de todo Japón, siendo esta una de las más exclusivas o difíciles de ver ya que es necesario tener entrada del museo para llegar a este punto.
Al lado de la sala de los paraguas está la cafetería tematizada de Nintendo, un lugar lleno de encantado y con platos únicos, pero en mi visita no dediqué demasiado a este espacio, y antes de comenzar la visita al museo accedí al edificio principal para visitar la tienda exclusiva del museo. Este lugar tiene cantidad de elementos de merchandising que no existen en ninguna otra tienda de Nintendo del país. Hay camisetas, cartas, bolígrafos, cojines de ensueño, pines, y un sinfín de objetos que lo único que consiguen es hacerte pensar si vas a tener que facturar una maleta más a la vuelta a España. Al igual que la exposición, que comentaremos después, en la tienda encontramos una colocación basada en las diferentes generaciones de consolas de Nintendo.
Ahora sí, hora de tener los ojos como platos: Zona de exposición
El museo se divide en dos plantas, siendo la planta alta toda la exposición de Nintendo, y lugar donde no se pueden tomar fotografías ni videos, y la planta baja donde podemos interactuar con consolas y otros tipos de juegos. Sin lugar a dudas todo el peso del museo a nivel histórico reside en la planta de arriba. Es aquí donde encontramos decenas de vitrinas repasando la historia de Nintendo, no solo desde la época de NES, sino desde sus orígenes antes del mundo de los videojuegos.
Es espectacular ver el paso de las máquinas y los juegos con los que uno ha crecido, teniendo incluso todas esas versiones o colores especiales de cada consola que llegaron en su día a los diferentes mercados, esas mismas que hasta ahora solo había podido ver por Internet. Así mismo las galerías de los catálogos de cada consola cuentan con las versiones de los mismos en sus diferentes regiones, pudiendo identificar fácilmente aquellos títulos que no llegaron a salir a la venta en todo el mundo. Pero sin lugar a dudas, en cuanto a consolas se refiere hay un rincón del museo donde me sorprendí enormemente, una sección llena de prototipos de las diferentes máquinas de Nintendo, siendo algunas piezas realmente extrañas o prematuras, o algunas realmente llamativas. Toda una delicia para la vista.
En este área del museo también me parecieron cautivadoras esas secciones o vitrinas que cubrían la historia de las sagas más emblemáticas de Nintendo. Ver todos los títulos de The Legend of Zelda juntos, acompañados de paneles ilustrados, o lo mismo con otros títulos tan importantes en mi vida como jugador supuso una sensación realmente enriquecedora. Creo que el museo de Nintendo y estas secciones fueron las causantes de que días después me animase a adquirir en tiendas de segunda mano algunos de mis títulos favoritos de The Legend of Zelda o Mario Kart. Pude dar varias vueltas a toda la zona de exposición del museo, y el hecho de no haber podido realizar fotos en este lugar hace que la visita al museo haya sido aún más especial y la vaya a guardar en mi memoria con aún más cariño y anhelo.
Como punto curioso respecto al tema de las fotografías en el área de exposición sí que había dos localizaciones donde se podían tomar fotos. Una ventana al exterior donde se veía en su esplendor todo el área exterior que ya hemos comentado donde los visitantes estaban haciéndose fotos, y desde donde curiosamente vimos algún pequeño Pikmin. Y un segundo punto que correspondía a la vitrina de Nintendo Switch 2, donde por desgracia no se podía interactuar ni probar la consola, más teniendo en cuenta que para entonces iba a tener lugar el Nintendo Switch 2 Experience de Madrid donde sí que se pudo probar la consola.
Y tras disfrutar viendo, toca jugar con consolas y mucho más: Zona de juego
Tras deleitarme con la fabulosa historia de Nintendo en la planta superior, llegó la hora de bajar y empezar a experimentar y jugar. En este área podemos interactuar con consolas y otros tipos de experiencias, y ello lo hacemos con las monedas que se asignan a nuestras entradas. Hay experiencias que gastaban una moneda, y otras dos, pero en todos los casos el proceder era el mismo, tras hacer la cola correspondiente teníamos que pasar nuestra entrada por el lector correspondiente para canjear las monedas. En muchas de estas experiencias además existen cámaras que nos toman fotografías, de manera que luego podemos acceder a dichas fotografías desde la web oficial del museo.
Existen áreas donde poder disfrutar de todos esos clásicos de las consolas de Nintendo que están disponibles en Nintendo Switch Online. Sin lugar a dudas hubiese sido mucho más interesante crear un área con consolas clásicas, pero no deja de ser interesante poder echar unas partidas rápidas de esta otra manera, tal y como podríamos hacer en casa. Pero sin lugar a dudas, lo realmente curioso en cuanto a pruebas de juego corre a carga del área en el que se puede jugar por parejas utilizando mandos gigantes. Sin lugar a dudas se trata de la experiencia que más espera conlleva, ya que todos los asistentes quieren probar una experiencia tan singular.
Además de los videojuegos existen otras experiencias en las que interactuar con nuestra propia sombra como si de una Game & Watch se tratase, juegos con de disparos con el clásico Zapper, así como juegos de ganchos, bateo y otras vivencias basados en la historia de Nintendo. Tampoco queremos incidir en muchos más detalles ya que es algo muy divertido descubrirlo por uno mismo.
Nintendo Museum es un lugar creado por y para los fans de Nintendo. Si viajas a Japón y en tu itinerario tienes la oportunidad de incluir unas horas para acudir a este lugar no lo dudes ni un segundo. Las emociones que corren por el cuerpo viendo su exposición son razón de peso para disfrutar cada segundo en este lugar. Es cierto que las colas en el área de juego y pruebas pueden echar atrás, además de que el peso que tiene la planta superior con toda la exposición es muy superior al área inferior, pero aún así es un muy buen complemento para una experiencia única.
Por último quiero rememorar el Nintendo Direct con el que se anunció el estreno del museo, aunque recomiendo encarecidamente acudir sin ver mucho contenido del lugar, para que la experiencia y las sorpresas sean superiores.