Noticiero uVeJotero #67: Ferias del verano y juegos del pasado


¡Bienvenidos al sexagésimo septimo noticiero de uVejuegos!
(El noticiero que habla de las ferias del verano y de juegos antiguos)

Eventos y ferias de junio

Junio ha comenzado con jolgorio informativo y con exceso de eventos. No es broma, pues todo el mundo quiere continuar con el legado del desaparecido E3, o heredar su influencia, de una manera u otra. Así pues, en una misma semana se celebró el State of Play, Summer Game Fest, Xbox Games Showcase, The Horror Game Awards, Future Games, Women Led, IOI Showcase y The MIX, por no olvidar el Advenimiento de Nintendo Switch 2 al mercado.

Muchas novedades que contar, muy difícil el criterio de selección y muy indeciso el orden. Por ejemplo, se podría hablar de Romeo is a Dead Man, proyecto de Grasshopper Manufacture, o de Into The Unwell, idea de She Was Such A Good Horse! Ambos. Son IPs nuevas, inventos originales de sus creadores que combinan las frenética mecánicas jugable (uno es un shooter y otro un roguelite) con un desquiciado diseño artístico, así como unos cortometrajes animados a modo de trailers. Dos propuestas sobre gente infeliz que sobrelleva una existencia de violencia, muerte y penitencia, uno por ser agente del FBI con enemigos espaciales y otro por ser un peludo antropomórfico alcohólico

ATLUS: King of Kings

La verdad es que cuesta decidirse por las abundantes noticias de actualidad y de eventos veraniegos, así que mejor echaremos un vistazo al pasado sin motivo alguno. King of Kings (no confundir con el juego cristiano sin licencia de 1992) es una de las obras más antiguas de ATLUS, puesto que se estrenó en 1988. Como muchos otros juegos de la compañía, se quedó solo en el mercado japonés, pero era una decisión comprensible, siendo un war gaming para NES. Eso sí, sería rescatado diez años más tarde en Namco Antology 2 de PSOne, pues fue esta compañía la que distribuyó el juego original.

El modo “Historia” nos ponía en la piel de un rey que debe gestionar su ejército, formado tanto por soldados, hadas, dragones, elfos y duendes, para derrotar a las huestes de Lucifer. Todo ello acompañado con monigotes pixelados en pantalla y las muy pegadizas melodías de Hirohiko Takayama. King of Kings cuenta con dos curiosidades: primero, un escenario secreto basado en la figura histórica del herrero Gorō Nyūdō Masamune, y segundo, aquí trabajó Kazuma Kaneko como diseñador de personajes. Apodado como “Demon Artist”, este famoso artista definiría estéticamente la saga de Megami Tensei unos años después.

ATLUS: Persona 4

Hablando de Megami Tensei, no sólo se trata de una de las sagas más antiguas de ATLUS en activo, sino que también originó su otra gran franquicia: Persona. Durante los primeros años su unión era tan fuerte que estaban hermanadas en los titulares y formaban parte de una misma saga, hasta que llegó el divorcio con Persona 5. Por el momento no parece que ATLUS tenga en mente un Persona 6, pues bastante ocupada está con las remasterizaciones, remakes y spin-offs. Así lo demostró en el Xbox Games Showcase con la revelación del rumoreado Persona 4 Revival, remake de Persona 4 Golden, que fue un rediseño de Megami Tensei: Persona 4. No tenemos información de Revival, pero las esperanzas son altas tras el excelente remake Persona 3 Reloaded.

A lo tonto, Megami Tensei Persona 4 salió para PlaySation 2 en 2008, con un grupito de adolescentes estudiosos que reflejaba la sociedad de finales de década. En aquellos tiempo la saga era muy de nicho y de distribución limitada, pero aún así en uVeJuegos (VicioJuegos) lo analizamos con gran esmero, gracias al antiguo colaborador Rhaega_T (no era su único nick, pero se llamaba Alejandro Ontin). Lo mismo ocurrió con Persona 4 Golden, la versión de PS Vita que añadió cambios y mejoras considerables en 2012, analizado por Aeternus. Años más tarde llegaría para PC y fue reseñado por MrRafa. Por último, en 2023 regresó tímdo y remasterizado para Xbox, PlayStation y Nintendo Switch.

Novedades y una retirada de Nintendo Switch Online

Si deseas un genuino sentimiento retro lo mejor es apuntarse al servicio Nintendo Switch Online, que ofrece juegos de NES, Super Nintendo, Game Boy, Game Cube e incluso Mega Drive. Entre los últimos lanzamientos, añadidos a finales de mayo, tenemos Stranded Kids (o Survival Kids) y The Sword of Hope, ambos de Game Boy. El primero es un título de Konami de 1999, inicio de una saga activa a día de hoy, cuyas mecánicas se adelantaron a su tiempo. Un niño o una niña llega a una isla salvaje en calidad de náufrago y deberá hacer todo lo posible para sobrevivir, desde recolectar madera hasta buscar un lugar seguro para dormir. Una experiencia cercana al Lago azul (sin nudismo juvenil) y al Señor de las moscas (sin violencia infantil).

El segundo juego es una obra de Kemco de 1989 que gracias a esta suscripción se reedita ahora por primera vez en Europa desde su lanzamiento en 1991. A grandes rasgos se trata de una aventura fantasiosa de rol mediante textos y combates por turnos. Nada mal para una consola portátil de la época que incluso contó con una segunda parte en 1992. Para sorpresa de nadie, la portada de Estados Unidos y la de Japón son muy distintas. Una muy literal con el título, y algo siniestra con esos ojos de dragón de fondo, y la otra muy manga, luminosa y dinámica.

A pesar de que el catálogo retro de Switch Online es cada vez más extenso, variado y generacional, en ocasiones se retiran títulos. Son muy pocos pero ahí están, desaparecidos y retirados. Uno de esos casos es Super Soccer, de la mítica Human Entertainment y la propia Nintendo, añadido al servicio online en marzo de 2019 y retirado en marzo de este 2025. Lo extraño es que no se comunicó el motivo de esta retirada ni dejaron pistas al aire para que cada uno lo intérprete a su manera. Nada. Nadie sabe porque se ha retirado uno de los juegos de fútbol más famosos de Super Nintendo y de los 90. ¿Derechos de imagen de clubs reales y publicidad de Sim City? No, todo eso se recortó en la versión de Nintendo Switch Online. ¿Problemas con la distribuidora Spike Chunsoft? Quizá, suena probable y lófico. Ante esta ausencia de transparencia, nos decantamos por la teoría uVeJotera de la semejanza del pétreo portero alemán de la portada con el presidente americano Donald Trump es el causante de todo.

El vendedor sonriente

Adentrándonos más en asuntos japoneses y en peligrosas profesiones como portero inmaduro o superviviente audaz, debemos recaer en el profesional del trato con el consumidor. Este es el caso de Wasau Salesman, adaptación antigua del manga de Fujiko Fujio, un juego que no apareció en Occidente debido a la extrañeza de su protagonista y al “mucho texto” (sin traducir). Desarrollado por Compile, primero apareció para MSX en 1991 y después para Mega CD en septiembre de 1993, pues ante todo era una aventura grafica (o incluso visual novel, ambos géneros un poco ambiguos) más cercano a los ordenadores que a las consolas. De hecho era compatible con el Sega Mouse. Quien haya leído el manga The Laughing Salesman (Warau Sērusuman) conocerá al sonriente Moguro Fukuzou, un vendedor ambulante que promete sanar el vacío latente del corazón de sus clientes gracias a sus objetos a la venta y sus cualidades comerciales. ¡Ojo aquí! A pesar de su exagerada sonrisa a lo Zohran Mamdani, Moguro está más cerca de la figura mefistólica que a la de un comercial de La Tienda en Casa. Si no se siguen sus directrices exactas o se traiciona su confianza, arrebatará el alma del cliente como comisión por sus servicios. Moralejas y humor negro a partes iguales.

Mundfish: ILL y Atomic Heart 2

Sería injusto no hablar un poco de los juegos anunciados durante los eventos de este mes de junio. Al menos lo mínimo para disimular con un tema actual y justificar la existencia de este noticiero. En este Summer Games Showcase 2025 “se anunció” ILL para PC y consolas bajo el sello Mundfish Powerhouse. Lo pongo en comillas porque el proyecto como tal ya se conocía, pero muchos asumían que era un nuevo timo del sector, dado a que apenas contaba con información actualizada y a su potente apartado gráfico hiperrealista. Es aparecer un juego de terror con buen aspecto y dar por sentado que es una estafa, desde luego tenemos traumas con ese asunto. Pues no, el proyecto de Team Clot existe de verdad y los creadores de Atomic Heart son los editores gracias a su propio sello.

Ya que lo mencionamos, la compañía rusa ha estado muy presente en esta feria de verano, por un lado se confirma el primer juego editado bajo su sello de distribución y por otro ha confirmado el desarrollo de Atomic Heart 2. Aún es pronto para conocer algo al respecto de esta prometedor segunda parte, pero su tráiler cinematográficos promete acción a raudales, diálogos científicos y el regreso de las Gemelas. Así es, las Gemelas Bailarinas aparecieron de nuevo y la gente volvió a indignarse ante su figura y su aleación de metal. En cambio yo estoy indignado porque el tráiler contó con un tema musical sin origen ruso, al contrario que los anteriores vídeos de la saga, aunque al menos se trataba de “Don´t Stop Me Now”, de Queen. Un tema que encaja muy bien con el tráiler, todo hay que decirlo, pero que ya está muy sobreutilizado. Tú te indignas por las bailarinas y yo por la reina, no somos lo mismo.

Death Mask: shooter futurista de Amiga

A todo esto, yo estaba hablando de ILL… pero lo cierto es que no hay mucho que contar. Es un shooter en primera persona de terror mutante y ambientación militar decadente, con muchas armas y enemigos feos. Feos en plan humanoide, de humanos mutados y calvos, de rostro grotesco y actitud hostil. Se podría decir que goza de cierta esencia de los años 90, con sus decorados oscuros y pasillos infectados de amenazas humanas en apariencia. Se me antoja mencionar Death Mask, creado por Apache Software y publicado por Alternative Software, puesto que cuenta con algunos puntos en común. A grandes rasgos combinan terror, ciencia ficción, violencia, humanoides feos así como referencias a la salud y la muerte en el título. A comienzos de los años 90 proliferaban los shooters tras la irrupción de Doom en 1993, pero este Death Mask tiene el honor de ser el primero en aparecer en la familia Amiga. Primero en Amiga CD en 1994 y ya luego en la propia Amiga original en 1995. Una proeza técnica que sigue siendo recordada por los jugadores retro y los Amigamaníacos, que son legión. A día de hoy puede resultar arcaico y con controles toscos, pero se merece un respeto, así como una mención especial a su banda sonora. A pesar de la dureza de la propuesta, Matthew Owens compuso unas piezas de gran belleza tecno-onírica, con sintetizadores y sentimiento de epicidad y peligro.





Source link