Avance de Intergalactic: The Heretic Prophet


Como cierre de uno de los mejores The Game Awards de los últimos años tuvimos doble motivo de celebración: el GOTY de Astrobot, un videojuego para el recuerdo, y la presentación de Intergalactic: The Heretic Prophet, el nuevo proyecto de Naughty Dog para PlayStation 5. Tras su última gran obra, el sensacional The Last of Us Part II, y después de unos añitos un tanto renqueantes, con la sonada cancelación del multijugador standalone basado en la franquicia de Ellie, Joel y los hongos mutantes, el estudio californiano regresa con una IP completamente original que, según sabíamos, llevaba ya un tiempo bien asentada dentro de la rumorología de la industria del videojuego.

Dicho y hecho: el título espacial de Naughty Dog es una realidad, se llama Intergalactic, tiene una estética retrofuturista claramente inspirada en la década de los 80 y en la ubicuidad de la cultura pop, va a contar con un casting de actores de buen nivel (Tati Gabrielle y Kumail Nanjani ya han sido confirmados), una banda sonora a cargo de Trent Reznor y Atticus Ross (Soul, Challengers, The Social Network…), y según parece lleva ya en desarrollo más de cinco años. Fecha de lanzamiento y gameplay todavía no tenemos, aunque es de esperar que como pronto lo tengamos en nuestros sistemas a finales de 2025 o principios de 2026, así que de momento te dejamos con nuestros tres deseos para el próximo gran bombazo de Naughty Dog.

Libertad y exploración espacial

Dadas las influencias de Intergalactic: The Heretic Prophet (hay algo que clama Cowboy Bebop por los cuatro costados), nos encantaría ver la posibilidad de explorar libremente el sistema estelar, la galaxia, o la zona espacial en la que se sitúe la aventura. De entrada, no parece buena idea limitar el viaje a un único planeta, tal y como sugiere a priori la sinopsis (ver “Una narrativa a la altura del legado de Naughty Dog”), aunque no descartamos que sea simplemente una manera de establecer las bases fundacionales de la historia. Sea como fuere, la presencia de una nave espacial Porsche en la cinemática inicial podría ser más que una referencia estética; de hecho, podría sugerir la posibilidad de pilotar libremente la nave, lo que abriría las puertas tanto a la exploración interplanetaria como al deambular por el espacio, dos de los grandes talones de Aquiles del género.

Una exploración de esta magnitud permitiría también la inclusión de entornos muy diversos a nivel biológico, desde parajes desérticos hasta selvas alienígenas o estaciones espaciales abandonadas. Esta variedad no solo sería interesante desde un punto de vista puramente artístico, sino que también daría a pie a integrar la narrativa emergente, un sistema de facciones que reaccione a nuestras decisiones/acciones (o de la protagonista, en caso de que tengamos un guion más cerrado), y en general a la conformación de un universo mucho más rico en detalles.

Una narrativa a la altura del legado de Naughty Dog

Empecemos diciendo lo evidente: Intergalactic no tiene por qué ser como The Last of Us, es decir, no es necesario que persiga su prolijidad psicológica, la dualidad entre la sencillez de su trama y el fuerte desarrollo de su guión, y tampoco ha de cumplir con esos estándares de tragedia brutal que caracteriza a las desventuras de Ellie por una América de pesadilla. No, en esencia, lo que necesita Intergalactic es tener su propia personalidad; en este sentido, el propio Neil Druckmann ha dicho que es “su historia más salvaje y creativa hasta ahora”, por lo que parece que los tiros pueden ir por ahí. Lo ha hecho en la web oficial de Naughty Dog, por cierto, en la que también aprovecha para aclarar que continuarán con la tradición de aventuras emocionales y épicas centradas en los personajes (character-driven, para ser más específicos).

En cuanto a la sinopsis oficial, tenemos lo siguiente: “Intergalactic está protagonizado por Jordan A. Mun, una peligrosa cazarrecompensas que acaba varada en Sempiria, un lejano planeta cuya comunicación con el universo exterior se apagó hace cientos de años. De hecho, nunca se ha vuelto a saber de nadie que haya volado hasta allí con la esperanza de desentrañar su misterioso pasado. Jordan tendrá que hacer uso de todas sus habilidades e ingenio si espera ser la primera persona en más de 600 años en abandonar su órbita.”.
De igual manera, el simbolismo del subtítulo del juego, “The Heretic Prophet” parece sugerir una narrativa con ciertos tintes de rebeldía y de lucha contra la autoridad, quizás contra el statu quo religioso o contra algún tipo de organización despótica que lo controle todo. Habrá que esperar para ver qué sale de todo esto: lo que sí que le pedimos ya a Jordan es que se dé unos buenos paseítos por el espacio y que nos permita explorar la nueva epopeya futurista de Naughty Dog, tal y como comentamos en el primer apartado.

Un sistema jugable complejo y completo

Además de la exploración espacial, el sistema de combate podría ser uno de los grandes puntos de interés de Intergalactic: The Heretic Prophet. Es bastante seguro inferir, a raíz de esa suerte de espada láser retrofuturista que hemos visto en el tráiler, que el título ofrecerá una mezcla de estilos de lucha, probablemente en combinación con armas de fuego y la posible adición de poderes especiales propios del universo de ciencia ficción que propone el estudio californiano. Un sistema híbrido de combate, al estilo de The Last of Us Part II, podría ofrecer una sensación de impacto y tensión en cada enfrentamiento, al tiempo que permitiría reequilibrar el peso del cuerpo a cuerpo para que no absorba por completo todo el protagonismo de la fórmula, que es justamente lo que le suele pasar a los títulos que desarrollan un esquema de hack and slash.

Otro detalle a tener en cuenta es la inteligencia artificial y la resolución de conflictos; en el propio The Last of Us Part II ya vimos un acercamiento bastante potente a los escenarios de combate, que podían resolverse de maneras muy diferentes, ya fuera a través del sigilo, del tiroteo a cara de perro, de cualquier combinación de estos factores, o incluso de manera pacifista. Sería un gran acierto que Intergalactic nos permita hacer algo similar, pero desde una perspectiva nueva: por ejemplo, la posibilidad de enfrentarnos a situaciones adversas a partir de conversaciones o de cierto roleo, en lugar de únicamente el combate así, en plan mala onda.

CONCLUSIONES

Todavía sabemos muy, muy poquito de Intergalactic: The Heretic Prophet, pero la información oficial ya es suficiente como para ponernos los dientes muy largos: viene de la mano de Naughty Dog, uno de los estudios con mejor trayectoria en las últimas generaciones; la ambientación de ciencia ficción espacial retrofuturista promete un montón, y parece que será bastante salvaje, tocando temas como la religión y la supervivencia; y claro, viene con todo el músculo audiovisual al que nos han acostumbrado los californianos. Todavía queda para saber más de él, pero ya lo tenemos marcado en nuestro radar como uno de los grandes bombazos que están por venir.





Source link