No obstante, dichas sensaciones no son exclusivas de juegos triples A o títulos que ostentan una popularidad creciente en el mercado. Hablamos de joyas ocultas que pocas personas han puesto sus ojos en ellas, ya sea por falta de marketing, un modo de juego poco interesante o por simple desconocimiento ante su existencia. Hoy os vamos a hablar precisamente de uno de estos títulos que ostenta todas las características para entrar en esta categoría, además de ofrecernos una historia que permanecerá por muchos años en nuestra cabeza. Hablamos de Until Then.
¿Estás dispuesto a luchar por lo que amas?
“¿Hasta qué punto estás despuesto a luchar por lo que amas?”, esa es una de las reflexiones que nos hace Polychroma Games con su reciente aventura narrativa Until Then. Un género muy infravalorado, pero que posee referentes muy conocidos y aclamados como The Stanley Parable, The Walking Dead o alternativas más costosas y renumeradas como Detroit: Become human o Life is Strange.
Dicho género, para los menos ceñidos al mundillo de los videojuegos, se resumiría coloquialmente en obras que se centran en dar una experiencia audiovisual y narrativa por encima de ofrecer un modo de juego con una interacción directa y dinámica. Dándonos una sensación muy parecida a lo que comúnmente sentimos al ver una película. No obstante, nos suelen dar alternativas para escoger diversas interacciones y respuestas que pueden alterar el curso de la historia, moldeándola según el peso de nuestras acciones. Por tanto, de nosotros depende el desenlace de la experiencia.
En Until Then nosotros nos metemos en la piel de Mark, un estudiante filipino cuya única meta en la vida es gandulear mientras continúa su vida de adolescente repleta de caos, descuidos y amores platónicos junto a sus mejores amigos Cathy y Ridel. Una premisa que ya hemos visto anteriormente en muchas otras obras, pero que no tarda en sorprendernos con la presencia de temas de ciencia ficción y un drama muy adulto que puede llegar a sacarnos desde una lagrimita a usar alguna que otra toallita para secarnos los ojos llorosos.
El juego nos da a escoger entre diversas opciones narrativas, cuyo foco de actuación no sólo se limita a una ligera selección de diálogos, sino que incluso llegan a permitirnos interactuar con algunos extras realmente interesantes, como puede ser el propio móvil de Mark. Dándonos la posibilidad de investigar e indagar tanto en la vida de los personajes del mundo que nos rodea como de los acontecimientos que atestan a su alrededor. Dicha mecánica es esencial a lo largo de la trama para poder comunicarnos con diversos personajes, permitiendo al juego perfeccionar un tipo de narrativa muy singular, hecha con la intención de crear más inmersión al jugador, gracias a su gran conexión con nuestra vida cotidiana de la cual nos sentiremos la inmensa mayoría identificados.
¿Nuestras decisiones tienen de verdad consecuencias?
No todo es perfecto en la vida de Mark, pues tendremos que presenciar momentos realmente incómodos que necesitarán de una respuesta apropiada por parte del jugador. O al menos es lo que aparenta al principio, ya que las respuestas de Until Then no repercuten tanto como esperábamos, causando únicamente un ligero cambio en el texto que no interfiere para nada en los diferentes finales del juego. Aún así, el juego nos deja tomar el control en momentos muy vitales de la vida de su protagonista, que se representa a modo de minijuegos donde algunos han sido un verdadero desafío y que nos dará algo de presión en situaciones relevantes de la trama y quizás no tan importantes.
Una historia que duele
La narrativa de Until Then nos transporta a una Filipinas algo desamparada por los problemas económicos y sociales. La desesperación de los ciudadanos ante el inestable cuidado y atención de los sistemas sanitarios además de la aparición de un misterioso número de catástrofes naturales, que asolan el terreno oriental, propician un malestar general en la población, y donde posiblemente radique la mayor crítica social de esta obra.
El jugador lo ve representado con la aparición de “La Sentencia”, un nombre que escucharemos frecuentemente a lo largo de la historia y supone la mayor catástrofe natural que ha desolado los alrededores del pueblo filipino. Siendo un elemento recurrente que tendremos presente mientras avanzamos en el juego, convirtiéndose en un eje importante de esta obra. Dicha idea, aunque juega un papel relevante en nuestra odisea por esta aventura narrativa, el punto fuerte es sin duda la relación entre los personajes y su desarrollo. Aquí es donde de verdad Until Then brilla y el motivo por el cual nos mantendrá enganchados a la pantalla hasta conocer su dolorosa e increíble conclusión. La narrativa es realmente brillante, ofreciéndonos buenos giros dramáticos y momentos memorables que van a perdurar en nuestra memoria, incluso por más del que nos guste recordar.
Apostar por un arte retro sigue siendo una increíble opción
Si hablamos sobre su apartado técnico y su hermoso estilo artístico, aunque como bien dice la expresión “para gustos, colores”, hay que aceptar que Until Then luce realmente fantástico, siendo uno de los componentes más atractivos del juego junto con su increíble narrativa. Es sumamente fácil que nos perdamos entre sus píxel art y se nos escape el dedo para sacar alguna que otra captura de pantalla. Polychroma Games sabe aprovechar dicho apartado, cambiando de ángulos, iluminación y enfoque para ofrecer una experiencia más dinámica y visual. Todo un acierto y un dulce regalo a la vista.
Puntos levemente mejorables
Siempre se puede mejorar, nada es perfecto, nos vamos a ceñir a esa moraleja, ya que es cierto que hay algunos aspectos donde Until Then podría haber dado más de sí. La escasa importancia de nuestras elecciones al final del día es un punto importante que narramos anteriormente y que puede ser un gran incentivo a mejorar de cara a otros títulos. Ya que el juego consta de varios finales, donde lo único que nos hará falta para desbloquearlos es simplemente seguir jugando después de obtener el primer final. Es decir, es una experiencia continuada sin apenas decisiones perdibles. Cuando tuvimos el placer de jugar esta obra hace unos meses, presenciamos algunos bugs menores donde la pantalla se congelaba o el sonido del juego desaparecía y brillaba por su ausencia, pero confiamos que con los futuros parches posteriores hayan podido mejorar dichos errores para no sufrir ningún altibajo en medio de la aventura y que tengamos que cargar partida.
Conclusión
Until Then ha sido de las experiencias más inmersivas y gratificantes que he tenido el placer de jugar directamente, pocos juegos me han hecho sentir lo que este último ha conseguido, convirtiéndose en una aventura que encabezan mi lista de recomendaciones personales. Si buscáis un juego que brille por su componente artístico y narrativo, éste es vuestro juego. Si no lo es, también debéis darle una oportunidad. Hay muchas joyas ocultas en el mundo de los videojuegos y muchas de ellas desgraciadamente puede que nunca tengan la oportunidad de obtener la fama y el prestigio que se merecen, pero ahora que sabes que estáis ante uno de esos títulos que os puede cambiar la vida. ¿Dejaríais pasar la oportunidad?