Avance de Crimson Desert – uVeJuegos.com


Pearl Abyss se ha hecho un nombre gracias a Black Desert, multijugador masivo en línea que encandila a los coreanos y a parte del planeta. Lejos de encasillarse en un mismo juego free-to-play y género concreto la compañía coreana ha decidido lanzarse a por otra aventura de corte medieval y fantasía violenta. Un soulslike ambientado en su propio mundo, aunque no se conoce con exactitud cuan relacionados estarán ambos juegos. ¿Una misma realidad?, ¿un universo alternativo? Se titula Crimson Desert y saldrá a la venta a finales de este 2025 para PC, Mac, Xbox Series y PlayStation 5. El proyecto de Pearl Abyss es ambicioso y como tal lo demuestra con su extenso periodo de desarrollo y presencia en festivales internacionales. Su revelación mundial se dio en The Game Awards 2020 de Estados Unidos, momento que aprovechamos para publicar un avance, y más reciente fue su andadura por la GamesCom 2004 de Alemania y la G-Star 2024 de Busan. No obstante nosotros lo hemos probado en persona gracias a la presentación organizada en Madrid por Best Vision.

Tutorial

Tras la charla inicial y la explicación por parte de los responsables, con apoyo audiovisual con videotutorial incluido, procedimos a ponernos manos a la obra con el mando. La demostración jugable, diseñada específicamente para la prensa, se componía del inicio de la aventura y de un selector de jefes finales. El mundo abierto de Pywel será extenso, estará repleto de secretos y gozará de ciclo de día y noche. La exploración de enormes mapas y el paso del tiempo serán esenciales para continuar con la trama principal y para toparse con jefes secretos. Esa libertad de movimiento no estaba reflejada en esta demo pero sí la importancia del ciclo de la mañana, tarde y noche. A falta de libertad para completar la trama principal se ha diseñado una interfaz alucinógena, a modo de Hub, para acceder a cinco jefes específicos. El orden para enfrentarse a ellos es libre, pero los responsables aconsejaron seguir un orden establecido, así que les hicimos caso. Ellos saben lo mejor para nosotros, son gente inteligente. No obstante antes debíamos completar el tutorial.

El tutorial inicial de la aventura era impactante, emocionante y frenético. Demasiado emocionante y frenético para comenzar una aventura, a decir verdad. No cabe duda que gracias a este tutorial uno aprendía las nociones básicas y avanzadas de la lucha, movimientos y uso de objetos. Al mismo tiempo que se adentraba en la historia principal y conoce a los personajes, de manera directa y eficaz, sin rodeos ni lecciones redundantes. Nada de “Personajes Guía” que molestasen con consejos tontos ni de peleas tontas contra slimes o vacas, No, aquí aprendimos en plena refriega contra un ejército de salvajes hombres barbudos, con jefe final incluido. Toda esta situación, con sus lecciones y combates contra enemigos rasos, sucedía muy deprisa y desordenado, sin darnos apenas tiempo a reflexionar ni a acostumbrarnos a los controles. Por no mencionar que la batalla transcurría en plena noche y con llamaradas por doquier que dificultan aún más la visión y la percepción espacial.

Encarnamos a Kliff MacDuff, líder de la Compañía Libre Melena Gris, noble banda mercenaria que ayuda a esos idealistas que desean poner fin a la guerra que azota al reino de Pywel. El líder y sus compañeros fueron atacados por el clan de hombres osos, gente violenta que trae caos por doquier, y por el Jefe Myurdin, un tipo grandullón, vulgar, brutal y muy sucio. A pesar de la pericia de Kliff con la espada, su fuerza se quedó corta ante su enemigo y fue derrotado. Herido y arrojado por un acantilado, todos dieron por hecho que había fallecido, pero nada más lejos de la realidad, pues había adquirido poderes sobrenaturales.

El Rey Ciervo

Antes de continuar con las impresiones de la demo, debemos indicar que hemos jugado con ventaja. Los creadores son conscientes de que su obra será desafiante y complicada, con inevitables muertes para el jugador. Justo por eso activaron un modo de “continuaciones infinitas” para que los reporteros no nos quedáramos atascados durante la demostración. Una sabia decisión, pues todos los ahí presentes apenas hubiésemos avanzado mucho sin morir. Aún con esta ventaja, sufrimos lo nuestro e igualmente supuso un reto luchar contras los enemigos y aprender sus rutinas al mismo tiempo que nos acostumbramos a las armas, ataques espaciales y combos de cuerpo a cuerpo de Kliff. Incluso para un jugador acostumbrado al género le puede abrumar tantas posibilidades de combate y sus mecánicas.

El primer jefe fue El Rey Ciervo (Staglord), un anciano pero aún poderoso monarca de un reino que ya no existía. Pasaba sus días en las ruinas de su castillo, sentado en su antiguo trono, eliminando a cualquier intruso que se acercase a sus recuerdos y al tesoro oculto destinado a una reconstrucción que nunca llegará. ¡Cómo el pobre desgraciado al que remató en su vídeo de presentación! Equipado con una gran espada y un resistente escudo, protegido con un yelmo adornado con ostentosos cuernos de cérvido, debíamos buscarle en una zona concreta del mapa y a una hora específica. Para ello utilizamos la función “Esperar” hasta que llegase el momento esperado para la lucha al atardecer en un ambiente nevado y nublado. Este jefe poseía una gran fuerza bruta a la hora de pegar y resistencia para resistir los daños, además atacaba con su gran espada, su escudo y su cornamenta en sus ataques cargados y con saltos.

Durante su primera fase era recomendable lanzarle flechas explosivas, sobre todo cuando se preparaba para embestir, mientras que en las dos siguientes fue suficiente con atacarle de cerca. Después de todo es fuerte pero lento. Sus cuernos eran peligrosos pero también un inconveniente para él, pues era posible agarrarse a ellos para tomar impulso en el aire y disparar a lo lejos. En la cinemática final Kliff le agarró por los cuernos y le apuñaló causándole heridas mortales. Malherido y derrotado, El Rey Ciervo se sentó en su trono para siempre, momento que aprovechamos para tomar su majestuoso escudo de cérvido.

Maléfica Marie

Regresamos al Hub y elegimos a la segunda jefa, quien se trataba de la bruja nigromántica Maléfica Marie (Hexe Marie), la más reciente incorporación a la demo. A diferencia del Rey Ciervo, no posee mucha fuerza física ni pelea en solitario, pues su fuerte era la magia y sus huestes de esbirros. Ubicada en el patio de una pequeña casa de campo, Kliff encontró muerto a Draven, un cuervo humanoide que debía ser importante para la trama y un ayudante de la bruja. Acto seguido apareció ella para rendir un homenaje a su valentía y enfrentarse al líder mercenario. Debíamos tener cuidado con los hechizos y la magia negra de Marie mientras esquivábamos bandadas de cuervos y pelea contra esqueletos y criaturas artificiales creadas a partir de utensilios domésticos. Sin duda un combate con muchos frentes abiertos. Al igual que el Rey Ciervo, Marie es una persona atormentada por sus desgracias personales, pues había perdido a su hijo y su rabia le condujo a una venganza contra todos los seres del reino. Un ansía de poder posible a los conocimientos prohibidos de la magia y a su admiración hacia el enigmático villano Umbra. Tras una cinemática de la pelea final entre los dos contendientes en el interior de la casa, la bruja adoptó forma de bandada de cuervos y abandonó el lugar, prometiendo que volverían a verse.

Demonio del Junco

El tercer jefe también era un tipo solitario con su propio horario así que fue necesario esperar en el escenario (un prado cubierto de juncos) hasta la hora adecuada para pelear, a plena luz del sol mañanero. El Demonio del Junco (Reed Devil) era un individuo enmascarado, de baja estatura, armado con cuchillas, muy ágil y veloz. Unas características físicas ideales para combates imprevisibles, raudos y sigilosos, puesto que se escondía entre la hierba y resultaba dificultoso divisarle. Kliff debía observar la agitación de la hierba y el sonido seco provocados por un cuerpo moviéndose a gran velocidad, sino el pequeño demonio se lanzaba de cabeza a su rival en un abrir y cerrar de ojos. Aparte de sus ataques a cuchillas a corto alcance también lanzaba cuchillas a distancia mientras creaba espantapájaros totémicos a su imagen y semejanza para confundir al jugador. Es más, cuando el demonio invocaba a estos tótems debíamos destruirlos cuanto antes para seguir peleando, pues en esos momentos permanecía escondido y sólo aparecía para causar daño casi inevitable. Quizá el demonio no parezca tan temible ni peligroso como los anteriores jefes, pues lo que tiene de veloz no lo tiene de resistente, pero no se le debe infravalorar. Sobre todo porque tras el combate decidió retirarse del lugar con la promesa de enfrentarse a Kliff en un futuro.

La Reina Rocangrejo

Llegados a este punto, volvimos al Hub por última vez para acceder al cuarto y último jefe de esta femo para prensa. La Reina Rocangrejo (Queen Stonebackk Crab) era el rival más atípico y distinto a todos los vistos hasta ahora. En primer lugar no tenía traumas ni anhelos, como el anciano rey y el resurgir de su reino, ni la nigromante que perdió a su hijo ni el ninja enmascarado quien vivió toda su vida con el rechazo de la gente y el odio de su padre dado a su rostro deformado de nacimiento. En segundo lugar, esta reina tortuga ni siquiera es humana, pues se trataba de un animal centenario de grandes dimensiones que se despertó desorientada de su letargo con gran cabreo. En tercer lugar su combate fue muy distinto pues se acercaba más a Shadow of the Colossus que a Dark Souls. Es imposible luchar cara a cara con la reptil, pues nos aplastaría, en su lugar era necesario seguir una rutina de ataques sobre su cuerpo para derrotarla.

Kliff se encontró con su jovial amigo Diederik, quien portaba un pico y mucha ambición, a pie de una pequeña montana. Explicó que en ese lugar se escondían gemas de valor, cristales preciosos y tesoros olvidados enterrados, pero que por algún motivo nadie los desenterraba para su beneficio. El buen hombre comenzó a picar unas rocas y al instante el suelo tembló, todo se movió. Resulta que no era una montaña sino una centenaria criatura que vivía con tranquilidad camuflada en los parajes naturales. Por supuesto no toleró que la despertasen sin permiso y con intenciones ladronas, demostrando que tenía un mal despertar. Así que tocó tranquilizarla para que volviera a dormirse. Como comentamos, no se trataba de un combate convencional sino un desafío de agilidad y sincronización.

La tortuga pataleaba y daba pisotones al suelo, pero era muy lenta al moverse, una debilidad que se debía aprovechar. Con su espada a mono de piolet, Kliff escaló con cautela por su caparazón, saltando en el momento adecuado de las turbulencias y chorros de agua para evitar salir por lo aires. En caso de ser lanzado podía utilizar la capa de la bruja a modo de salvación y evitar así caer en el suelo, lo que causaría un gran dolor. Poco a poco alcanzó los puntos débiles del caparazón, escondidos bajo toneladas de tesoros y costras rocosas, para clavar su espada. Una vez debilitados, llegó el momento de planear con la capa hasta el pico más alto del caparazón para realizar un gran ataque de área en picado sobre su punto neurológico, escondido entre toneladas de monedas, trofeos y joyas. Ya está, una vez derrotada del todo, La Reina Rocangrejo volvió a sumirse en un profundo sueño reparador, sin causar molestias a la población. ¡Esperemos que duerma muchos siglos más!

El hermoso reino de Pywel

Es importante señalar el mimo recibido en su apartado gráfico y diseño artístico. La ambientación de fantasía oscura es majestuosa, elegante y cruel. Las criaturas mitológicas están a la orden del día al igual que los humanos violentos. Los cinco jefes mostrados gozan de gran detalle y carisma, de hombres más cercanos a su lado animal que al humano, de mujeres atormentadas que atormentan a los demás, de bestias sin raciocinio y con imparable fuerza. No pudimos apreciar muchos escenarios, pero los pocos vistos son interesantes y su apariencia cambia a durante el transcurso del día a la noche. Gracias al BlackSpace Engine, motor grafico propio de Pearl Abyss, los escenarios son destruibles, reflejando la fiereza de los combates. La decoración se hace añicos, sean jarrones o sean muebles, cuando los cuerpos se caen encima; las ventanas explotan con los conjuros mágicos; la hierba alta se corta con el filo de las espadas. Por no mencionar el detalle de la abundancia de partículas de luz, desde llamas de fuego y chispas metálicas de las armas al chocarse hasta motas de polvo y polvillo de la vegetación al cortarse. Un detalle artístico muy realista y gustoso de ver, pero en ocasiones alcanzaba tal saturación en pantalla que dificultaba la pelea. ¿Error por el exceso de belleza o intención del estudio para dificultar aún más los combates? Otra demostración de potencia técnica y gráfica es la fluida transición entre cinemáticas y gameplay, entre cinemáticas y breves QTE, momentos gustosos de ver y sentir. ¡Mejor estar prevenido en todo momento!

Derrotados Myurdin, El Rey Ciervo, Demonio del Junco, Maléfica Marie y La Reina Rocangrejo, la demo llegó a su fin. Tras jugarlo completo uno se da cuenta que este proyecto promete ser uno de los grandes lanzamientos de 2025. Todo aquí es impactante, dificultoso y minucioso, desde lo jugable hasta lo artístico. La variedad de armas, movimientos y combates ofrecen momentos emocionantes y muy técnicos. Kliff es capaz de equiparse con espadas y hachas, ballestas, capas mágicas y escudos, así como sus llaves de combate a cuerpo a cuerpo. Armas obtenidas a través de la exploración de mapas y como premios tras derrotar a los jefes. No cabe duda que el gran escudo del Rey Ciervo o la capa mágica de la bruja son muy útiles para los combates posteriores, lo que nos hará plantearnos el orden elegido a la hora de enfrentarnos a las amenazas.

Crimson Desert saldrá a la venta a finales de este 2025 para PC, Mac, PlayStation 5 y Xbox Series. No se descarta que actualicen la demo con escenarios y enemigos, como Cuernoalbo (White Horn, jefe cuadrúpedo presente en tráilers pero no jugable), pero en caso de que Pearl Abyss no lo haga no sería un problema. Con lo mostrado ya sabemos que será un juego muy importante.





Source link