Avance de Killing Floor 3


Todos los que hemos desarrollado una suerte de psicopatía lúdica con los shooters cooperativos tenemos una fecha apuntada en el calendario: el 25 de marzo de 2025. Ese día llega Killing Floor 3, la esperada continuación de la aclamada serie de FPS cooperativos de Tripwire, a PlayStation 5, PC (Steam y Epic Games Store), y Xbox Series, para seguir ofreciéndonos incontables hordas de monstruos biomodificados, altísimas dosis de ultraviolencia, y, sobre todo, muchísimas horas de acción cooperativa con nuestros amigos. En uVeJuegos ya hemos podido probarlo, y te contamos todo lo que tienes que saber de Killing Floor 3 en las próximas líneas.

Todas las claves de Killing Floor 3: ¿Cuáles son las novedades?

Una cosa que me ha quedado clara en la beta cerrada es que Killing Floor 3 no pretende revolucionar por completo su franquicia, pero sí que quiere darle un buen repaso para llevarla al siguiente nivel. Por supuesto, lo nuevo de Tripwire mantiene la esencia de sus predecesores como un shooter en primera persona enfocado en el modo cooperativo para hasta seis jugadores, que además debuta ahora con la inclusión de juego cruzado o crossplay completo entre las distintas plataformas, lo que significa que podrás jugar con tus amigos aunque no tengáis el juego en el mismo sistema (por tanto, sí; si tienes el juego en PC, puedes jugar con tu amigo que lo tiene en PlayStation 5).

Este cooperativo de acción desenfrenada nos llevará a enfrentarnos a oleadas de monstruos, llamados zeds, que han sido rediseñados, desde un punto de vista técnico, con una inteligencia artificial más avanzada y algo más de violencia y agresividad a la hora de perseguirnos. Se nota claramente ya desde la primera partida, con bichos que exhiben patrones de ataque y movimiento más óptimos, cuando no directamente nuevos: algunos se arrastran por las paredes y por los techos, otros emplean jetpacks para flanquear a los jugadores desde el aire… En general, todo esto se traduce en que Killing Floor, que siempre ha sido especialmente frenético, se siente todavía más intenso que de costumbre. Algo positivo, sin duda, ya que esa es justamente la apuesta de la franquicia.

De igual manera, el propio movimiento del jugador es más libre y da más pie a la creatividad y a la maestría mecánica, con elementos como las esquivas laterales o la posibilidad de encaramarse a distintas superficies para enfrentar los tiroteos desde otra perspectiva. También hay una mayor verticalidad en los escenarios, así como un mayor número de elementos interactivos que permiten crear ventajas en función de la disposición de las trampas y de otros mecanismos que podremos utilizar a nuestro favor. A priori parece que el escenario cobra una mayor importancia en general, algo que me imagino que se irá haciendo cada vez más relevante en las dificultades más elevadas y que, hasta cierto punto, redefinirá buena parte de la faceta táctica del título.

Eso sí, lo que no van a faltar nunca son las armas: pistolas, subfusiles, rifles de asalto, cuerpo a cuerpo (cuchillos, katanas…), escopetas… También habrá movidas especiales, como lanzallamas, ametralladoras, cañones láser, etc., con un aspecto más “tecno” que evidencia que Killing Floor 3 es todavía más futurista que la segunda entrega (a nivel de historia, tiene lugar 70 años después). Por desgracia, me ha parecido que a algunas de ellas les falta un poco de impacto, tanto a nivel sonoro como en temas de comportamiento y físicas, que no se sienten tan satisfactorias como en la segunda entrega, y además creo que le falta un poquito de contenido en líneas generales. Esto no me preocupa tanto, y todavía habrá que esperar a ver qué nos encontramos en la versión final, sobre todo sabiendo que la trayectoria del estudio ha sido impecable en temas de revitalizar las entregas anteriores durante más de una década, pero de momento es algo que hay que tener en cuenta.

Por otro lado, al margen de las armas, puedes contar con los especialistas, es decir, con los “tipos de personajes”: a grandes rasgos, hay seis (comando, pirómana, ingeniero, tiradora, ninja y médico), aunque cada uno de ellos tiene su propio rol dentro de la partida, sus conjuntos de equipamiento/armas relacionadas y, por supuesto, su propio árbol de talentos, lo que permite personalizar estas clases con un cierto grado de libertad. Entre rondas, además, puedes invertir recursos para obtener mejoras o incluso armas de otras clases; en este sentido, la novedad es que ahora hay clases más especializadas y distintivas, como el ninja, que se puede meter en medio de hordas de zeds/zombies para causar estragos con las katanas, lo que ofrece una perspectiva que hasta ahora no habíamos visto tanto en Killing Floor.

A partir de ahí, te puedes esperar un poco lo típico: las misiones se suceden entre hordas, con objetivos secundarios adicionales, que van in crescendo y que culminan en enfrentamientos contra jefes finales que ponen a prueba al equipo y que permiten ir perfilando la narrativa y el mundo de Killing Floor, tan distópico como agónico. En cuanto a los jefes, de momento algunos de ellos son más impresionantes que otros desde un punto de vista audiovisual, pero en general todos ofrecen una buena sensación de desafío y te instan a cooperar con tu escuadrón.

CONCLUSIONES

Queda un poquito menos de un mes para tener Killing Floor 3 entre nosotros; de momento, la primera toma de contacto con el nuevo shooter en primera persona de Tripwire ha sido muy positiva en cuanto a lo fundamental de la franquicia, que es la diversión a partir del desmembramiento y fusilamiento indiscriminado de zombies futuristas biomejorados y de la supervivencia cooperativa en grupos de hasta seis jugadores contra hordas y jefes finales de toda clase y mala leche. En su debut ya sabemos que llegará con siete mapas, seis especialistas, catorce tipos de enemigos, tres jefes, un buen número de armas (sobre todo sin contamos equipamiento adicional) y un montón de modificaciones y habilidades, lo que promete buenas dosis de personalización y rejugabilidad. El gunplay nos ha gustado y tenemos muchas ganas de más, aunque el comportamiento de algunas armas nos ha dejado un poco fríos. Sea como fuere, no deja de ser una versión de prueba; el próximo 25 de marzo sale oficialmente Killing Floor 3 para PC, PlayStation 5 y Xbox Series, y será entonces cuando podremos comprobar todo lo que tiene que ofrecer la continuación del gran Killing Floor 2. De momento, tiene bastante buena pinta.

Hemos accedido a la beta cerrada en ordenador gracias a un código digital proporcionado por PLAION





Source link