Avance de The First Berserker: Khazan


Uno empieza a tener la sensación de que se le da una patada a una piedra y aparece un Soulslike. Una moda que parecía pasajera y accesible para un grupo concreto de jugadores y que ha terminado por ser un fenómeno absolutamente “mainstream”. Desde que los japoneses de From Software, con Hidetaka Miyazaki al frente, idearan una original nueva manera de enfrentarse a un RPG de acción, han sido decenas las desarrolladoras que han intentado integrar estos nuevos dogmas jugables a sus productos, algunos de ellos con bastante fortuna. Quizás lo que era difícil de prever, era la relevancia que llegarían a tener algunos estudios de desarrollo asiáticos, que no japoneses, con respecto al género en concreto. Títulos de una altísima calidad, como son Lies of P, Stellar Blade o Black Myth: Wukong, abrieron la lata para la aparición de nuevos títulos, como van a ser AI Limit o The First Berserker: Khazan. Y es precisamente de éste último del que os traigo mis impresiones sobre la demo.

Un apartado artístico absolutamente maravilloso pero gráficamente justo en rendimiento

Lo primero que notaremos, nada más acceder a la demostración, es su curioso apartado artístico. Nos encontraremos con unos gráficos en un CellShading perfectamente aplicado, tanto en modelado de personajes como en los entornos gráficos. Unos gráficos que serán altamente fluidos, siempre y cuando nos mantengamos en “Modo Rendimiento” con la tasa de refresco bloqueada, claro está. Todo lo que salga de ahí, al menos en lo que respecta a la demo, serán caídas constantes de fps y ralentizaciones varias. Ignoro como es su rendimiento gráfico a toda máquina en una Ps5 Pro, pues sobre el papel la máquina debería remediar esas carencias. Veremos…

En cuanto a nivel jugable, nos encontraremos mecánicamente con un mapeado de botones más similar a los de la saga Nioh de Team Ninja que a los de un Dark Souls al uso. Un mapeado de botones que funciona a las mil maravillas y al que es extremadamente sencillo y natural acostumbrarse. La Demo, de unas dos horas de duración, nos va a servir para poder probar hasta tres configuraciones de build diferentes, cada una con su arma particular. El Berserker podrá atacar y defenderse de sus enemigos usando un dual espada/hacha, un espadón de guerrero (similar al de Guts de la saga Berserk) o una lanza. Cada una de las builds, como es habitual en los Soulslike, va a tener su escalado particular.

Los combates me han recordado enormemente a los que pude encontrar en uno de mis títulos favoritos del género, WoLong: Fallen Dynasty o en Sekiro. Aquí también es extremadamente importante romper la postura a nuestro contrincante, un hecho que hará aparecer un pequeño temporizador rojo que nos indicará el tiempo que le queda a nuestro adversario por reaccionar. Tiempo que podremos utilizar para golpearle sin descanso e intentar hacer entrar como colofón al combo, un ataque crítico. Me ha encantado esta mecánica. Me ha encantado el poder sacar ventaja clara de un estado de inconsciencia del enemigo. Como es evidente, nosotros tambien podremos quedar noqueados tras un fuerte golpe certero de nuestro enemigo, habrá que ir con cuidado.

La dificultad de los Soulslike. Tema de debate. ¿Debe un Soulslike ser accesible?

Una particularidad que le hace destacar por encima de todo, a alguien como yo que está acostumbrado a las mecánicas y jugabilidades propias del género (o a sufrir más que un cartero en agosto) es el hecho de que sea absolutamente accesible para todo tipo de público, tanto el casual como el fanático de los souls. Soy plenamente consciente de que esto no es algo que guste a los seguidores más radicales de los Soulslike, pero es de recibo mencionar positivamente, el hecho de que The First Berserker: Khazan incorpora un selector de dificultad después de haber jugado la primera hora del juego. Una primera hora de juego que hace las veces de tutorial.

Algo que debemos tener en cuenta es que The First Berserker: Khazan no es un videojuego de mundo abierto. Nuestra partida transcurre de una manera muy lineal. De hecho, es todo lo lineal que es, por ejemplo, el primer Dark Souls. Aquí también será importante avanzar e ir abriendo atajos hasta nuestras hogueras (llamadas aquí Espada Nexo). Volviendo a la cuestión de la accesibilidad para jugadores casual, también es importante destacar que, a diferencia de otros Soulslike, en donde cuando menos te descuidas has perdido las almas acumuladas (aquí deberemos acumular lágrimas), en este First Berserker es relativamente difícil llegar a perder estas lágrimas.

Otra particularidad que incluso puede llegar a romper la experiencia, y que para mí es algo altamente incomprensible, es el hecho de que el videojuego premia al videojugador con unas lágrimas extra según lo lejos que haya llegado en su combate contra el jefe final. Si a esto se le añade el hecho de que nuestras lágrimas perdidas estarán localizadas justo antes de la entrada a la lucha contra el jefe en cuestión (como ya pasaba el Lies Of P) y de que también estaremos a tres pasos de nuestra Espada Nexo, nos va a ser relativamente sencillo aumentar nuestro personaje de nivel. Sinceramente, espero que esto sea algo que el estudio desarrollador se plantee de otro modo, ya que el abuso de esta particularidad, sí que puede llegar a romper el juego y la experiencia.

Conclusiones

Mis sensaciones con la demo de este The First Berserker: Khazan no podían ser más positivas. Tal y como fluye la trama que encontramos en esta demo, puedo asegurar que el juego original promete. De “lore” ya va bien servido, ya que el videojuego sirve de precuela a los hechos acontecidos en la franquicia estrella de videojuegos de la desarrolladora Neople: Dungeon & Fighter. Jugablemente se siente a las mil maravillas. Aunque es bien cierto que algún que otro contraataque de esquiva no llegó a impactar en mi enemigo, los combates se sienten justos y equilibrados jugando en dificultad normal. Encuentro interesante que dispongamos de la posibilidad de jugar en dificultad fácil. Una dificultad que, sin ser un descaradísimo paseo, puede aportar un nivel de exigencia más equilibrado para otro tipo de jugadores más casuales con respecto al género. Yo siempre seré partidario de ideas que desemboquen en un acercamiento para todo tipo de público en general.

En definitiva, me encontré delante de un Soulslike con mayúsculas que, de seguro, va a llenar ese espacio que antaño ocupaba mi adorado Lies of P, a la espera, como no podía ser de otro modo, de la salida de su DLC. Cuento los días para poder enfrentarme a este The First Berserker: Khazan en toda su plenitud. La espera terminará el próximo 27 de marzo para los usuarios de PC, PlayStation5 y Xbox Series.





Source link