No obstante los que estuvimos allí sabemos que no fueron leyendas: fue una bonita realidad.
Durante toda la década de los 90 sucedió el auge y la caída de las también llamadas Aventuras Point and Click. Dos grandes empresas, principalmente, tuvieron la culpa: LucasArts y Sierra Online dando vida a sus conocidas sagas Indiana Jones, Monkey Island, Maniac Mansion, King’s Quest, Space Quest, Police Quest y Leisure Suit Larry, entre otras.
En años posteriores, el género inició un lento declive, agravado por el auge de las 3D. Paulatinamente, las Aventuras Gráficas fueron desapareciendo del panorama, dejando un yermo apenas cubierto fugazmente por creaciones puntuales y una única desarrolladora que mantuvo la llama encendida durante años. Hablo de Daedalic Entertainment, a la que nunca estaré lo suficientemente agradecido. Suyas son obras geniales como The Whispered World, The Dark Eye: Chains of Satinav, The Dark Eye: Memoria y la saga Deponia.
The Dark Eye: Memoria
Como fan del género, llevo varios años apreciando este resurgimiento, en parte, ayudado por el buen momento del Retro en el panorama actual pero, sobre todo, gracias al esfuerzo del histórico diseñador Ron Gilbert. Primeramente, con la divertidísima Thimbleweed Park y más tarde con Return to Monkey Island, que llegó muy lejos mediáticamente y acercó el género a un público joven que lo desconocía.
Oye… y ¿qué pruebas tienes de ese resurgimiento?
A continuación os mostraré una serie de juegos recientes o en desarrollo que avalan mi teoría y fomentan mi ilusión. Todos ellos atesoran una calidad cercana o incluso pareja a lo que se hacía en los años 90 y que tanto añoramos muchos de nosotros.
_____________________________________________________
> The Legend of Skye (2024) <
El desarrollador barcelonés Carles Moya firma esta aventura, su primer proyecto profesional bajo el sello Point & Pixel Adventures, donde nos pondremos en la piel de una joven druida que será reclamada por su tribu para llevar a cabo una importante misión. Mucho humor, referencias a clásicos, puzzles desafiantes y una más que acertada banda sonora conforman esta aventura de corte clásico totalmente recomendable.
El autor está desarrollando actualmente un nuevo Point and Click titulado Mesektet.
> Prim (2024) <
Genial obra de Common Colors, con unos valores de producción muy por encima de la media. Su cuidada ambientación de estética gótica, al estilo Tim Burton, y su apartado musical son el plato fuerte. Además viene acompañado de variados acertijos y de una historia oscura y tétrica en la cual podremos manejar a distintos personajes bajo la batuta de un guión muy bien hilado. Un caramelito en blanco y negro que será muy del gusto de los amantes del género.
> Las aventuras de El Halcón Negro (2024) <
La productora malagueña Croqueta Asesina Studios nos deja muy buen sabor de boca con su ópera prima. De inspiración totalmente clásica y muy en la línea de LucasArts, esta cómica aventura nos narra las hazañas de Jean Pierre de Saint-Cove, noble aristócrata y justiciero que lucha para conseguir la igualdad e impedir las injusticias y abusos sociales de la aristocracia en los días previos a la Revolución Francesa.
Este pequeño equipo de desarrollo trabaja actualmente en otra aventura: Lost Key – El Sendero de la Iluminación.
> 3 Minutes to Midnight (2024) <
Una de las aventuras más ambiciosas del software español. Nada menos que 7 años de desarrollo por parte del pequeño equipo Scarecrow Studios de Sabadell han servido para crear esta enorme obra (más de 20 horas de duración) con un acabado de superproducción y un soberbio cuidado por los detalles. Sus gráficos están muy alejados del pixelart clásico, pero se sienten tremendamente trabajados y destacan por encima de todo.
Betty, nuestra protagonista, se embarcará en una trepidante aventura llena de humor con la intención de desenmarañar una conspiración que empieza con una explosión y termina a tres minutos para medianoche.
> An English Haunting (2024) <
Sí, otra obra de origen español, parece que en nuestro país se ama el género. José María Meléndez, o lo que es lo mismo Postmodern Adventures, es un desarrollador en solitario con una larga y acreditada experiencia en el mundo aventurero. Nightmare Frames es su anterior trabajo y esta vez nos trae una historia llena de misterio paranormal que nos sitúa en la Inglaterra de 1907. El profesor Patrick Moore, en su búsqueda de la existencia del Más Allá y ayudado por una médium, construirá una máquina para ver “el otro lado”.
Estética oscura, giros de guion y unos escenarios tremendamente bien ambientados hacen de este juego una verdadera experiencia.
> Heir of the Dog (en desarrollo) <
El autor inglés Tall Story Games, creador de la estupenda Lucy Dreaming, está trabajando intensamente en esta aventura ambientada en el Londres victoriano y que, probablemente, sea uno de los éxitos del 2025. Humor inglés, gráficos hermosos y una historia a lo Doctor Jekyll y Mister Hyde, donde incluso podremos manipular el tiempo, son sus ingredientes. ¿Qué más podemos pedir?.
Además el diseñador del juego trabaja a menudo en la plataforma de streaming Twitch donde podremos verle dibujar en directo sus escenarios y personajes.
> Inframundo: la senda de Dakoh (en desarrollo) <
Llevo tiempo siguiendo este proyecto del estudio español 4CatsGames pues tengo la sensación de que será una obra enorme. Estética original, sentido del humor al estilo El día del tentáculo y esa ambientación diabólica me han terminado de enamorar. Recientemente, ha resultado ganador en los Premios PlayStation Talents y, además, es uno de los pocos trabajos que cuenta con voces en castellano.
Dakoh, un joven y escéptico habitante del Inframundo, es testigo de varios acontecimientos que le obligarán a investigar sobre las verdaderas intenciones del Rey del Inframundo que, al parecer, tiene un plan para dominar el mundo exterior.
_____________________________________________________
Creo que estaréis de acuerdo conmigo en que, visto lo visto, la Aventura Gráfica tiene aún mucho que aportar al enorme y cambiante mundo de los videojuegos. Y sí, el pasado fue genial, sin duda, pero el presente y el futuro no pintan nada mal.
¡¡Un abrazo pixelado a todos!!