Bravely Default: Flying Fairy HD Remaster recupera la historia de Agnes, la vestal del Cristal del Viento, uno de los cuatro cristales que guían a la humanidad. Junto a ella tenemos a Tiz, Ringabel y Edea para completar el cuarteto protagonista. Un viaje que une a cuatro protagonistas muy diferentes en una misión común, pero la historia también profundiza en la narración de cada uno de los cuatro. Cabe recalcar que la historia no se ha alterado para la llegada del juego a Nintendo Switch 2.
Oficios y combates por turnos marcados por las mecánicas “Bravely” y “Default”
En Bravely Default existe un sistema de oficios con los que poder especializar a cada uno de los personajes del equipo y que cumplan diferentes funciones en el combate. Así mismo es posible combinar las habilidades de varios oficios para crear formaciones realmente partciulares y únicas. Pero si hay algo que hace especial a los combates en este título por turnos, esas son sus mecánicas de “Bravely” y “Default”. Digamos que es posible utilizar varios turnos en uno solo utilizando “Bravely”, mientras que si esperamos en la retaguardia en posición defensiva y usamos “Default” es posible cargar un contador de turnos con el que luego encadenar ataques. De esta forma podemos realizar hasta cuatro ataques con cada personaje en un mismo turno, pero esto a su vez hace que los enemigos luego tengan rienda suelta para poder hacer lo propio, y en muchas ocasiones acabar con nosotros si no lo medimos adecuadamente.
Mejoras de vida para la experiencia
Bravely Default ya era un título que contaba con características para mejorar o agilizar la experiencia del juego, como por ejemplo contábamos con la opción de desactivar los encuentros aleatorios. Precisamente esta característica, ha sido una de las más comentadas por la comunidad ya que parecía que había desaparecido en este entrega de Switch 2, pero en su lugar ha pasado a ser un elemento desbloqueable de unos nuevos minijuegos que comentaremos después. Por su contraparte también existe la posibilidad de subir el ratio de combates, lo que viene perfecto para esos momentos en los que hay que farmear experiencia.
Durante los combates es posible aumentar el ritmo de la batalla, así como automatizar las acciones que realizan nuestros personajes. De la misma manera también se pueden crear diferentes configuraciones de oficios y habilidades para personajes gracias al nuevo sistema de lotes. De la misma forma no hay que olvidar otros tipos de atajos como los que permiten con una simple pulsación desde el menú recuperar la salud de todos los personajes del equipo, sin ir uno por uno. Si ya eran destacables esas “mejoras de vida” que cada vez se agradecen más en un género que antes era muy lento y pesado con tareas repetitivas, ahora se va un poco más allá para mejorar todo esto un poco más.
Antes StreetPass, ahora amigos y online
Es posible que ya hayas olvidado el Street Pass de Nintendo 3DS, ese sistema con el que si salías en tu día a día con la portátil te podías cruzar con otros jugadores para conseguir ventajas en tus juegos. Ahora esta funcionalidad ya es parte del pasado, pero es posible alistar los movimientos más potentes de tus amigos que tienes agregados, así como encontrarte a otras “personas” dentro del juego en las ciudades para luego poder invocarlos en combate.
A su vez, estas personas con las que te encuentras ahora dentro del juego son las que también pasan a formar parte de la población de Norende y con las que vamos a poder volver a disfrutar del minijuego de reconstrucción de este lugar. Sin lugar a dudas una manera muy efectiva y eficiente para no perder una característica original del título de 2013.
Minijuegos exclusivos para Nintendo Switch 2 y el modo ratón
A grandes rasgos, la inclusión de dos minijuegos es la novedad que más peso tiene en el conjunto de este Flying Fairy HD Remaster. Ambos forman parte de la historia, pero también se puede acceder a ellos desde una nueva opción del menú principal, el Rincón Lúdico. ¿Y cuál es la razón para haber incluido estos minijuegos? Pues hay un factor común en ambos, y es que se utiliza el modo ratón de los nuevos joycon para disfrutar de la experiencia.
El primero de ellos es Gancho Rítmico, una experiencia musical en la que seguir el ritmo de las notas que salen en pantalla y realizar los diferentes gestos o acciones necesarias para pulsarlas al ritmo de la música. Por otro lado tenemos Ringabel y su crucero acelerado, un minijuego en el que debemos tomar el control del barco volador, y con lo que ello conlleva: manivelas, palancas y botones; todo queda en nuestras manos. En lo personal, a un servidor la ha gustado más el formato de Gancho Rítmico, aunque también es verdad que soy muy fan del género de los videojuegos musicales.
Llevar dos pantallas a una sola
En términos generales se ha hecho un gran trabajo para adaptar la experiencia de las dos pantallas a una sola, tanto a nivel de interfaz como funcionalidades. Para llevar el juego a la híbrida se han modificado las interfaces de los menús, así como la manera de presentar la información o el mapa, entre otras cosas. En lo que respecta a las mejoras visuales estas son notables si comparamos el juego con la antigua versión, y aunque el arte sigue siendo realmente bonito sí es cierto que especialmente los rostros o diseños de los personajes es lo que peor ha envejecido.
Por desgracia no existe ninguna novedad de peso como para invitar a jugarlo encarecidamente a quien ya lo disfrutó, más allá de lo bueno que es y el poder de la nostalgia. En cualquier caso, llegado el momento de disfrutar de su historia por primera vez recomendamos encarecidamente hacerlo directamente en Nintendo Switch 2.
CONCLUSIONES
Bravely Default: Flying Fairy HD Remaster es una gran oportunidad de volver a disfrutar de uno de los mejores JRPG de la época de Nintendo 3DS, aunque nos quedamos con la espinita clavada de que no se ha aprovechado la ocasión para traer también de vuelta Bravely Second en Nintendo Switch 2 como un pack. El lavado de cara para pasar de las dos pantallas a la híbrida está bien, aunque tampoco es nada del otro mundo, pero es todo un gusto poder disfrutarlo en 2025 un título tan bello a nivel artístico. Si no lo jugaste en su día, y eres amante de los combates por turno deberías hacerlo, ya que además se encuentra disponible a “precio reducido”. Eso sí, si eres amante del formato físico, recuerda que se trata de una game key card.
Copia digital proporcionada por Bandai Namco.