Si buscas a Jianwei Xun en Amazon, aparecerá como autor de ‘Hipnocracia: Trump, Musk y la nueva arquitectura de la realidad‘. “Un libro crucial para comprender cómo el control se ejerce actualmente no reprimiendo la verdad sino multiplicando las narrativas, haciendo que cualquier punto fijo se vuelva imposible”, dice la descripción del libro. Hasta hace poco, era el filósofo revelación de la era digital. El problema es que Jianwei Xun nunca existió. Se trata del primer ‘pensador fantasma’ creado con inteligencia artificial.
Fue Sabina Minardi, redactora jefe de L’Espresso, quien destapó el engaño. Intrigada por la misteriosa figura de Jianwei Xun —cuyo libro Hipnocracia circulaba como obra de un prestigioso filósofo de Hong Kong— intentó contactarle sin éxito. Tras investigar, descubrió la verdad: su biografía en Wikipedia, sus supuestos estudios e incluso sus citas eran ficticios. Xun era el invento de un editor italiano, una operación impecable donde la inteligencia artificial fue cómplice clave.
Hipnocracia se postula como un ensayo visionario que desentraña la frontera entre realidad y manipulación en la era digital. Con una tesis inquietante: el capitalismo ya no necesita fábricas cuando puede poseer mentes.
El libro expone cómo las tecnologías emergentes redefinen el poder a través del control perceptivo. “En la era de la posverdad y la inteligencia artificial, el poder ya no opera mediante la represión, sino mediante la manipulación de la percepción de la realidad. En este revolucionario ensayo, Jianwei Xun analiza el surgimiento de una nueva forma de control social: la hipnocracia, un régimen que no censura ni reprime, sino que induce un trance funcional permanente mediante la modulación algorítmica de la conciencia colectiva”, anuncia Amazon. “Desde las figuras emblemáticas de Trump, Musk y otros dirigentes mundiales, hasta las arquitecturas de atención de las plataformas digitales, Xun desvela los mecanismos mediante los cuales el poder moldea nuestra percepción de la realidad. Un análisis lúcido e inquietante que va más allá de las críticas tradicionales a la sociedad digital para revelar cómo la propia realidad se ha convertido en un campo de batalla político”.
El análisis de Xun es implacable: Trump y Musk representan el tándem perfecto del capitalismo de ficción. Mientras el primero convierte la política en reality show (destruyendo el pacto entre palabras y realidad), el segundo vende futuros especulativos como si fueran productos terminados. Esta simbiosis —advierte el texto— crea un nuevo tipo de sujeto: adicto a la polémica estéril y a la promesa diferida, incapaz de distinguir entre espectáculo y sustancia.
La autoría real de ‘Hipnocracia’ es un engaño en capas: mientras Andrea Colamedici aparece como mero traductor, en realidad coescribió el texto con sistemas de IA, evadiendo así el requisito legal europeo (UE IA Act 2024) que obliga a identificar todo contenido generado artificialmente.
La teoría ha ganado relevancia en círculos intelectuales y medios especializados. Un ejemplo destacado es Cecilia Danesi, investigadora del Instituto de Estudios Europeos y Derechos Humanos de la Universidad Pontificia de Salamanca, quien analizó en profundidad los postulados de Hipnocracia durante una presentación en Cannes. En la mesa llamada ‘Metamorfosis de la democracia, cómo la inteligencia artificial quiebra la gobernanza digital y redefine nuestra política’ desgranó cómo el libro deconstruye la “nueva arquitectura de la realidad” encarnada por figuras como Trump y Musk.