Leemos El Libro Hueco: Las páginas oscuras del vacío, un genial compendio de la historia y el mundo de Hollow Knight


Continuando con una excelente trayectoria en lo que a libros sobre videojuegos se refiere, GTM Ediciones nos trae El Libro Hueco: Las páginas oscuras del vacío. La obra, que es más o menos del mismo estilo que el sensacional códice argumental que plantea Memorias de Yharnam: Susurros de la ciudad maldita, viene del puño y letra de Roberto Pineda, con ilustraciones de Sergio Melero, Isa Fernández y Toni Mula (la portada es de J. Giner), y hace las veces de recopilación de información y lore sobre el enigmático y especial mundo de Hollow Knight. Lo cierto es que El Libro Hueco necesita muy poquito tiempo para convencer de que estamos, en esencia, ante otra obra esencial para los entusiastas del mundo de los videojuegos, más concretamente si eres de aquellos que se enamoraron perdidamente del lóbrego mundo que Team Cherry desarrolló para uno de los mejores metroidvania de la historia.

Las dos ediciones disponibles, es decir, la de lujo y la normal, lanzadas ambas el pasado 19 de diciembre de 2024, ofrecen una inmersión profunda en prácticamente todos los secretos e intrigas que tienen lugar en Hallownest, así que ya te puedes imaginar que contenido tienes para rato. En las siguientes líneas te cuento qué puedes esperar exactamente de la lectura, pero ya te adelanto que, tal y como vimos con Memorias de Yharnam: Susurros de la ciudad maldita, estamos ante un producto de altísima factura en todos los aspectos.

Redescubriendo Hallownest con El Libro Hueco

Por un lado, el contenido del libro se estructura en cuatro secciones principales, denominadas “libros”, que abarcan distintos aspectos del universo de Hollow Knight. Una vez ahí, encontramos más subdivisiones temáticas que permiten ir filtrando el contenido para facilitar su acceso o consulta, algo que también vinos en Memorias de Yharnam y que me parece un puntazo, especialmente de cara a repasar determinadas nociones a lo largo de una partida o simplemente cuando te surja una duda. En este caso, no obstante, me parece quizás todavía más imprescindible dado el carácter de buena parte de los NPC que pueblan la aventura.

En cuanto a los libros principales, encontramos los siguientes: El Mundo del Caballero Hueco, que proporciona una visión detallada de la geografía y estética de la geografía de Hallownest, explorando sus diversas regiones y entornos; Víctimas de la Infección, centrado ya más en los habitantes y criaturas que pueblan el reino, así como en sus orígenes y características; Reliquias Fragmentadas, que le da unas cuantas vueltas a ciertos elementos jugables para reflexionar sobre su utilidad y simbolismo; y, finalmente, Los Hacedores del Vacío, ya más a modo de homenaje y labor periodística de relación de la gestación de Hollow Knight como videojuego en sí mismo.

En términos algo más técnicos, el libro destaca por su cuidada encuadernación en tapa dura, con tapas acabadas en papel lienzo, estampados de apariencia metalizada, y cantos titantos de negro, lo que le da una apariencia muy, muy elegante. El trabajo a nivel de ilustración también es fabuloso, por descontado, con múltiples dibujos en blanco y negro que capturan de maravilla esa atmósfera tan melancólica que vimos en Hollow Knight. En lo que respecta a la redacción en sí, las labores de Roberto Pineda también brillan bastante, dado que su estilo, bastante pulcro y directo, encaja de maravilla con el trabajazo de documentación de trasfondo que presenta El Libro Hueco. No obstante, en algún que otro punto sí que me ha parecido que hay alguna que otra línea algo más especulativa de la cuenta, o un pequeño rastro de sesgo personal, pero no descarto que sea completamente intencional y, en cualquier caso, no desmerece de ningún modo la lectura.

CONCLUSIONES

El Libro Hueco: Las páginas oscuras del vacío constituye una obra de referencia imperdible para los seguidores de Hollow Knight… Y de los metroidvania modernos, en general, ya que la relevancia que ha tenido la obra de Team Cherry en la industria de los videojuegos ha sido mayúscula. En sus más de doscientas cincuenta páginas, Roberto Pineda desvela multitud de secretos del lore, un compendio pormenorizado del mundo de Hallownest y de sus habitantes, e incluso un pequeño apartado que narra puntos clave y anécdotas del desarrollo del videojuego. Como suele pasar con las obras de GTM Ediciones, es uno de esos libros que da gusto leer y coleccionar… Y, en este caso, también nos sirve para amenizar la eterna espera hasta Silksong.

Hemos realizado el artículo gracias a una copia física proporcionada por PLAION





Source link