UNAM, UNESCO y Países Nórdicos lanzan convocatoria para proponer soluciones de movilidad para la Copa Mundial de Futbol


La UNAM, a través de la Coordinación Universitaria para la Sostenibilidad; el Centro Regional de Seguridad Hídrica, bajo los auspicios de UNESCO y el Consejo Nórdico de Ministros, mediante las Embajadas de Suecia y Noruega en México, lanzan una convocatoria a las y los estudiantes con inscripción vigente en licenciatura, maestría o doctorado de cualquier universidad de la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Nuevo León a presentar soluciones disruptivas y aplicables para participar en “Hack the Goal: Movilidad Sostenible”.

La Copa Mundial de Fútbol no solo es un evento deportivo de talla global, sino también una plataforma para que las ciudades anfitrionas muestren su cultura, tradiciones y avances tecnológicos. Sin embargo, el aumento masivo de turistas durante estos eventos plantea desafíos significativos en materia de movilidad, especialmente en ciudades como la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, que serán sedes de partidos clave durante la Copa Mundial 2026.

Esta convocatoria, dirigida a estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado de cualquier universidad en la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Nuevo León, busca fomentar soluciones disruptivas y aplicables que aborden los retos de movilidad urbana durante eventos de gran magnitud como el Mundial.

El Reto: Movilidad Sostenible para un Mundial Inclusivo y Ecoamigable

El hackaton convocado por la UNAM y la UNESCO se centra en el concepto de movilidad sostenible, un enfoque que busca garantizar un transporte accesible, eficiente e inclusivo, al tiempo que reduce el impacto ambiental. Los participantes deberán desarrollar propuestas que aborden desafíos como:

  • El aumento de la demanda de transporte público.
  • La congestión vehicular y las dificultades de conectividad entre aeropuertos y transporte urbano.
  • El incremento de emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación atmosférica.
  • La falta de infraestructura accesible y sistemas inteligentes de información y comunicación.

Las soluciones deben estar inspiradas en las prácticas de movilidad sostenible que han implementado los países nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Suecia y Noruega), reconocidos mundialmente por su liderazgo en desarrollo sostenible.

Premios que Inspiran a Innovar

Los equipos participantes competirán por dos premios principales:

Premio del Panel de Expertos:

Capital semilla de $100,000 pesos.

Contacto con una amplia red de líderes en ecosistemas de emprendimiento y movilidad sostenible.



Source link