Category: Tecnologia
-
Jeff Dean, el arquitecto de la IA que moldea el futuro de Google (y del mundo)
WIRED: Cuando OpenAI lanzó ChatGPT, Google optó por un enfoque más cauteloso. ¿Fue una estrategia deliberada para priorizar seguridad o diferenciación técnica? ¿Cómo equilibran competencia y ética en IA? Jeff Dean: Sí, definitivamente fue una estrategia deliberada. De hecho, teníamos sistemas de chat internos similares a lo que OpenAI lanzó, pero mucho antes, tal vez…
-
María Emilia Beyer, directora de Universum: “Las mujeres que eligen estudiar una carrera científica son verdaderas amazonas”
WIRED: ¿Cómo integras tu visión de género en proyectos como Mil Niñas, Mil Futuros? María Emilia Beyer: Lo que creo es que el feminismo es humanismo. No podemos negar que vivimos en un mundo desigual, y en el ámbito que me toca, la ciencia y la tecnología, esa desigualdad es más que evidente. Hemos realizado…
-
La grandeza de Tenochtitlan se debió al desarrollo de una tecnología náutica que fue incomprendida por los invasores españoles
Hasta antes de la llegada de los europeos, en Mesoamérica no había animales de carga. El transporte se realizaba en canoas, en el caso de las lagunas, y por medio de los llamados tamemes, personas que trasladaban de forma eficiente las cargas terrestres a través de un sistema de redes de caminos detallados. La información…
-
5 razones para cambiar tu computadora cada 4 años
Si tu computadora tiene más de cuatro años contigo es probable que te esté costando más de lo que crees. Aferrarte a un equipo viejo puede afectar tu productividad, seguridad y hasta tu bolsillo. Mientras tu compu de 2019 lucha por abrir un PDF, las computadoras con inteligencia artificial (AIPC) ya están resolviendo tareas antes…
-
¿Qué puede hacer un geógrafo frente a los problemas sociales y ambientales de una comunidad? Más de lo que crees
Los integrantes de GeoComunes, organización civil que lleva 10 años acompañando a comunidades de todo el país (generando información, bases de datos y mapas sobre megaproyectos y sus posibles afectaciones en las comunidades y territorios), coinciden en que el mayor problema en México es la información, su accesibilidad y legibilidad. “Hay un bombardeo de información…
-
UNAM, UNESCO y Países Nórdicos lanzan convocatoria para proponer soluciones de movilidad para la Copa Mundial de Futbol
La UNAM, a través de la Coordinación Universitaria para la Sostenibilidad; el Centro Regional de Seguridad Hídrica, bajo los auspicios de UNESCO y el Consejo Nórdico de Ministros, mediante las Embajadas de Suecia y Noruega en México, lanzan una convocatoria a las y los estudiantes con inscripción vigente en licenciatura, maestría o doctorado de cualquier…
-
Tras la Cumbre de París, América Latina exige su lugar en el futuro de la IA
Las decisiones que se tomen hoy determinarán si la IA impulsa un crecimiento equitativo y fortalece la democracia, o concentra el poder en manos de unos pocos. Para América Latina, es hora de alzar la voz y trazar un camino mejor. La innovación responsable requiere reglas inclusivas desde el principio, no después de que el…
-
Semiconductores en México: Un Reality Check
Que México fabrique sus propios semiconductores podría ser una gran oportunidad para la innovación nacional… si se hace de la manera correcta. De lo contrario, podría simplemente perpetuar la dependencia económica y tecnológica que mantenemos con los países “del centro”. Un semiconductor es, en esencia, un material —como el silicio— capaz de cambiar su propiedad…
-
Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales: Un paso firme contra la violencia digital
Las defensoras digitales hicieron un llamado a gobiernos, instituciones y empresas tecnológicas a unirse en la lucha contra la violencia digital, subrayando que “lo virtual es real” y que es fundamental cuestionar el algoritmo patriarcal que perpetúa la violencia de género en línea. También, destacaron la necesidad de que estas plataformas escuchen a las defensoras…
-
Ethics washing, la nueva agenda tecnológica de Trump y el futuro de México
“Ethics washing” es un término que describe la apropiación, por parte de empresas y organizaciones, de discursos éticos o valores como la equidad y la transparencia, sin que exista un compromiso real por implementar dichas prácticas, limitándose a una mera fachada. Este fenómeno adquiere especial relevancia en un contexto donde, aunque los titulares de noticias…